Casa del Bicentenario - El Bolsón
A mediados de abril los alumnos de 5° año del colegio Esrn nº10 realizamos una salida al Museo de Historia y Arte de El Bolsón (MHABO), con el fin de tener una charla con Ayelén Mereb, Licenciada en Sociología y Dra. en Cs. Soc., quien es autora de la investigación de la represión política que hubo en El Bolsón durante la dictadura militar y como afectó a la población la desaparición de Julio César Schwartz, quien fue vecino de la localidad, junto con el recorrido de su estatua conmemorativa en el Banco Nación. También, hicimos un tour por los pasillos del museo, donde pudimos conmemorar y recordar momentos históricos nacionales y locales, apreciando las obras de artistas locales.
Presentación del libro “¿Paraíso mágico y natural?”- Ayelen Mereb
La salida comenzó partiendo del colegio, hasta el museo MHABO donde además de un día soleado y despejado, nos recibió Ayelén Mereb en la entrada del museo. Allí, nos sentamos en ronda para compartir la charla y el trabajo de investigación. Por medio de una carpeta con imágenes pudimos mirar noticias de El Bolsón a partir de la década de los 70, donde se relataban testimonios y opiniones sobre lo que estaba sucediendo en la Comarca. A medida que la carpeta iba pasando de mano en mano Ayelén nos iba contando sobre sus estudios y el arduo trabajo que le llevo reunir la información y los testimonios para completar su investigación.
Finalizando la charla, accedimos al SUM para hacer el recorrido fotográfico para visualizar en conmemoración a los desaparecidos de la dictadura militar. Donde pudimos observar diferentes historias hechas a través de dibujos de diferentes artistas, cada una relataba las experiencias de los familiares de los desaparecidos. Seguidamente hicimos un breve recorrido por el museo de arte, donde contemplamos cuadros, esculturas de madera y artesanías hechas por gente local. La atracción principal fue la línea de tiempo, la cual conmemora momentos importantes o históricos tanto a nivel nacional como local.
Fotografía de Julio Cesar Schwartz ex empleado del Banco Nación detenido desaparecido
Finalmente nos dirigimos hacia la Plaza Pagano, donde observamos los carteles conmemorativos en relación a injusticias sociales, haciendo una breve reflexión. Mas tarde cerramos la actividad yendo al Banco Nación, allí pudimos observar la estatua que sus compañeros de trabajo le hicieron a Julio César Schwartz, cuyo cuerpo sigue sin aparecer.
Plazoleta y escultura en memoria de Julio Cesar Schwartz-2012