Haciendo memoria en El Bolsón

Durante la última semana de abril las y los alumnos de 5to año de  ERSN N°10  de la Orientación Turismo tuvieron su segunda salida del año, en la que visitaron la Muestra “Madres de Plaza de Mayo y la resistencia popular”  expuesta en el Instituto de Formación Docente de El Bolsón. 


En la visita, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de encontrarse con la Dra. Ayelen Mereb quien brindó una pequeña charla sobre las abuelas y madres de Plaza de Mayo en el contexto de la dictadura militar. El relato sobre los hechos históricos en nuestra región sorprendió a los y las estudiantes, quienes quedaron totalmente impactados al saber que una persona fue desparecida durante el transcurso de la dictadura en El Bolsón.

Luego de esta  introducción brindada por la socióloga, las y los estudiantes realizaron actividades describiendo de forma escrita lo que veían y sentían al ver  las fotografías expuestas.  Después, estudiantes y docentes  se despidieron y se dirigieron hacia la Plaza Pagano a visitar los murales de la memoria, que conforman una de las estaciones del Circuito Histórico Cultural de El Bolsón, Antes, realizaron una parada frente al Banco Nación, en donde se encuentra una escultura que recuerda a Julio César Schwartz, desaparecido en El Bolsón, en la subida a Villa Turismo, por un Grupo de Tareas de la dictadura.







Salida recreativa en el Refugio Patagónico

Primera salida recreativa de los estudiantes de la Orientación de Turismo de la ESRN N°10.


A principios de abril, estudiantes de la ESRN 10,  acompañados por sus docentes del Área de Turismo y Educación Física, realizaron la primera salida de la Orientación Turismo a la que pertenecen. La misma se realizó al Refugio Patagónico, ubicado en la localidad de El Bolsón.

Al llegar los recibió el dueño del refugio, Diego Ferrero, quien les comentó el funcionamiento del lugar, la época en la cual van más turistas, cómo fue creciendo el lugar. También mencionó las consecuencias del último incendio que afectó a la localidad.

Luego de la charla los estudiantes junto a los docentes realizaron distintas actividades recreativas, basadas en la convivencia, el trabajo en equipo e integración, como la carrera de embolsados, juego de aros y postas.

Después de las actividades los docentes y estudiantes compartieron una merienda para finalizar la tarde.